Una de las bases que me propongo mantener en este diario es la diversidad. No quiero focalizarme en algo y devenir en un especialista en un tema y en un ignorante en todo el resto. Este es mi espacio, me sigue, me refleja, y por lo tanto me juego con cada cosa que escribo. Por eso evito darle demasiada atención a temas que en realidad son muy importantes, pero que no quiero que invadan este espacio hasta ahogarlo.
Pero hoy voy a volver sobre un tema (no, no los alemanes...) que despertó mucha reacción y me parece que algunas cosas quedaron sin decir, así que me remito simplemente a transcribir un extracto del libro "Cuando estuvimos muertos", de Joan Montane. Dice así:
Nuestro comportamiento, siempre atento a no exteriorizar sentimientos y necesidades que pudieran poner de relieve cualquier detalle de lo acontecido en el pasado, se fue desvirtuando hasta convertir la realidad interior en un escenario donde sólo tenía cabida una supervivencia emocional basada en no sentir. O sentir lo menos posible. El peligro de estos comportamientos está en la gran dificultad que entraña desprenderse de ellos cuando se intuye que su función ya no es útil. Nadie es tan preclaro como para darse cuenta de estar desarrollando una conducta autodestructiva anclada en una supervivencia que se originó en el pasado. Por si esto no fuera suficiente, la negación y el engaño se encargan de desbaratar cualquier posibilidad de cambio.
Cuando en la edad adulta se superan algunas barreras del pasado que nos impedían una visión más precisa de nuestra realidad, lo que suele ocurrir cuando tocamos fondo o ante una situación límite, puede darse el feliz acontecimiento de hallarnos ante un resquicio por donde penetrar y empezar a poner en orden nuestra vida. Sólo entonces vemos el largo y arduo camino que nos queda por recorrer. El enfrentamiento es inevitable. Se puede seguir encerrado a perpetuidad en una aséptica urna de supervivencia, pero más pronto que tarde la interrelación con el mundo provocará situaciones donde la confrontación exigirá argumentos. Entonces surge la impotencia para dar forma y sentido a lo que, en el fondo, sabemos que no lo tiene. Y eso es todo lo que sabemos.
Quienes entran en contacto con nosotros no tardan en intuir ciertas rarezas. Si el contacto es superficial, tal vez no se le dé importancia y logremos pasar desapercibidos (una de nuestras especialidades), pero si se trata, por ejemplo, de una relación de pareja, pronto se producirán colisiones emocionales que exigirán una actitud acorde con lo que se espera de la pareja. Es ahí donde nuestra ineficacia, casi siempre en forma de autodefensa, se pone de manifiesto. ¿Cómo explicarle a nuestra pareja que no entendemos lo que nos ocurre? ¿Cómo explicarle nada si ni siquiera sabemos qué es lo que no llegamos a entender?
Sacrificamos muchos aspectos del aprendizaje porque ya no nos fiábamos de nuestros sentimientos. No debíamos sentir. Dejamos de aprender, convirtiéndonos en muchos casos en seres miméticos. Nuestras acciones ya no nos proporcionaban los estímulos emocionales que nos permitieran catalogar las sensaciones que percibíamos en nuestro entorno. Lo bueno o malo, lo necesario o superfluo, lo útil o inútil. Todo ello empezó a ser asimilado por deducción o por comparación, pero ya no por sensación. Poco a poco fuimos desvinculándonos de los sentimientos reales. Nos protegimos hasta donde pudimos de todo lo malo que nos rodeaba, pero también lo bueno se vio afectado. Y lo necesario. Y lo útil. Hacíamos esto o aquello porque debía hacerse, porque lo hacían los demás, para no tener que pensar en lo correcto. Evitábamos pensar qué ocurría a nuestro alrededor; lo que ocurría con nosotros. Y los sentimientos, de esta forma, no se veían implicados. Entramos en una espiral de insensibilización, respecto a nosotros mismos, de la que ya no es fácil escapar por completo.
¿Cómo puede definirse lo bueno o correcto? La respuesta sólo puede ser una; mediante los mensajes que transmiten los sentimientos. Pero ¿qué ocurre cuando aprendes que no debes fiarte de esos sentimientos? ¿Qué ocurre cuando la única herramienta que se presume válida resulta no serlo?
Y acá estamos.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
4 comentarios:
Perdón, hubo un post anterior? cuál???
"una espiral de insensibilización, respecto a nosotros mismos, de la que ya no es fácil escapar por completo"
No hay un solo párrafo de lo que citaste que no me sea ajeno o en el que no me sienta reflejada.
Y aqui estoy.
Me voy a releerlo.
Qué burra! escribí cualquier cosa. Quise decir: que no hay un solo párrafo de tu cita que me sea ajeno o en el que no me sienta reflejada.
horrorrr!
Si, pero acá estamos todos güachito...
una excelente descripción de la neurosis que después de los 21 afecta al 99, 9 de la humanidad en menor o mayor medida...
yo estoy dele que suene tratando de pasar a otra etapa y confiar de vuelta.
La crisis de la mediana edad en mi caso, debe ser. En el de los otros tendrá otro nombre.
Todo se resume en querer ser y no poder. Y ahí le damos a las explicaciones. Esta es muy bonita.
Difícil pero no imposible, dígome. Ya me destrabaré, aunque sea a los 350 años.
Tampoco una mala manera de pasar la vida. Cosa de juntar karma positivo.
Laura, simplemente el post "el camino", del 19 de abril. Y no te preocupes que se entendió lo que quisiste poner =D
Palita, ¿dónde/cómo aprendiste tanto?
Publicar un comentario